Skip To Main Content

¿Es la progresión de la EM?

¿Notas pequeños cambios en tu capacidad para hacer cosas? Aunque tu resonancia magnética no muestre alteraciones, es posible que se estén produciendo cambios en tus capacidades físicas y cognitivas.

Replantéate la estabilidad en la EM

Niebla cerebral, fatiga debilitante o problemas de equilibrio: tal vez los hayas confundido con signos de envejecimiento o un mal día en lugar de con tu EM. Es un error fácil de cometer, sobre todo cuando la resonancia magnética no muestra cambios y los brotes están bajo control.

Cada vez está más claro que, para que la EM sea realmente estable, los brotes, la actividad de la resonancia magnética y los cambios cognitivos y físicos, conocidos como progresión de la discapacidadAumento gradual o empeoramiento de los síntomas físicos, cognitivos y/o de fatiga con el paso del tiempo., deben estar todos bajo control.

Ilustración de los indicadores de progresión de la esclerosis múltiple (EM): Actividad en RM, progresión de la discapacidad y brotes

La discapacidad es más que movilidad

Cuando la gente piensa en la EM, a muchos les vienen a la cabeza problemas físicos y de movilidad, como el uso de un bastón o una silla de ruedas, porque el impacto de estos cambios puede ser obvio. Pero, ¿qué ocurre con los cambios en la memoria y la concentración?

Cuando una persona con EM experimenta más problemas cognitivos o una fatiga debilitante, puede ser un signo de progresión de la discapacidad.

Ilustración de una mujer tirando de una pesada bola y una cadena que representa la progresión de la discapacidad

Progresión de la discapacidad

Señales de progresión de la discapacidad

Que las dificultades cotidianas se acumulen con el tiempo, puede ser un signo de progresión de la discapacidad. Estas son algunas de las formas en que la progresión de la discapacidad puede afectar a las actividades cotidianas normales:

Ilustración de una mujer hablando y un hombre esforzándose por encontrar las palabras adecuadas para responder

Luchar por encontrar las palabras adecuadas

Ilustración de un hombre confundido mirando un calendario, representando el olvido de citas

Dificultad para recordar las citas

Ilustración de un hombre con la batería baja, que representa la falta de energía

Falta de energía para realizar las actividades habituales

Ilustración de un hombre con las manos sobre las rodillas junto a un equipo de ejercicio, que representa una falta de energía que le impide hacer ejercicio como antes

No poder hacer ejercicio como antes

Ilustración de una mujer pensando en su lista de tareas pendientes, que representa la experiencia de olvidar si has completado una tarea

Olvidar si ya has hecho algo

Ilustración de una mujer que pierde el equilibrio

Tropezar o perder el equilibrio inesperadamente


Es fácil ignorar este tipo de signos o atribuirlos a algo como el envejecimiento. Pero si te das cuenta de que estás cambiando tu forma de trabajar, socializar o realizar tareas físicas, puede deberse a la EM.

¿Notas cambios en tus capacidades?

Que las tareas rutinarias resulten más difíciles de lo que solían ser, puede ser un signo de que algo más está ocurriendo con tu EM.

¿Tienes que aparcar más cerca de las tiendas o de la consulta del médico? ¿O dejar de trabajar antes de lo que solías hacerlo? Puede que alguien cercano a ti se haya dado cuenta de que estás haciendo cambios a causa de la EM. O tal vez se trate de tu forma de pensar, hablar o caminar. En todo caso, es importante llevar un registro de todos los cambios.

A veces, los demás notan cosas en nosotros que nosotros mismos no podemos ver. Puede que seas capaz de detectar los signos de progresión de la discapacidad por ti mismo, pero asegurarte de que tus seres queridos se sienten cómodos compartiendo lo que ven podría ofrecerte una imagen aún más clara de tu EM.

Ilustración de un coche aparcado en una plaza cercana a la consulta de un médico

Aparcar más cerca de tu destino

¿Qué se puede hacer para ayudar a afrontar la progresión de la discapacidad?

He aquí algunas recomendaciones médicas para ayudar a las personas que padecen EM a afrontar los retos cognitivos y físicos:

  • Rehabilitación dirigida por un logopeda, terapeuta ocupacional y/o fisioterapeuta

  • Terapia, meditación, mindfulness y/u otras prácticas de salud mental

  • Una dieta sana y ejercicio regular

  • Grupos de apoyo para ponerse en contacto con otras personas con EM

Más información sobre un nuevo avance en EM

Explora los 2 procesos