Skip To Main Content

Un nuevo avance en EM

Comprendemos mejor por qué la EM puede empeorar sin brotes recientes ni actividad en la resonancia magnética. Esta nueva comprensión de la progresión crónica y de cómo provoca la progresión de la discapacidad está marcando el inicio de una nueva era en la investigación de la EM.

Comprender la EM: los 2 procesos

El proceso agudoProceso en la EM que causa daños rápidamente y provoca recaídas y actividad en la resonancia magnética. se conoce bien desde hace años: es la causa principal de brotesEvento durante el cual los síntomas de la EM empeoran temporalmente o aparecen nuevos síntomas, seguido de una remisión, durante la cual los síntomas suelen mejorar. Las recaídas están asociadas al proceso agudo. También se conoce como: brotes, ataques. y de la actividad en resonancia magnéticaÁreas de inflamación y/o daño en el sistema nervioso central que los profesionales sanitarios pueden ver en una resonancia magnética, también conocida como RM.. La evolución científica de la EM gira en torno a la comprensión de cómo la progresión crónicaProceso que solo tiene lugar en el cerebro y que se desarrolla de forma continua desde el inicio de la EM. Este proceso causa daños lentos que provocan la progresión de la discapacidad. También se conoce como: inflamación compartimentada, proceso crónico progresivo, EM latente, neuroinflamación latente. conduce a progresión de la discapacidadAumento gradual o empeoramiento de los síntomas físicos, cognitivos y/o de fatiga con el paso del tiempo.. Tanto el proceso crónico latente como el brote pueden ocurrir al mismo tiempo, pero pueden afectarte de diferentes maneras:

Gráfico de la progresión de la EM en el tiempo, que muestra el proceso agudo que disminuye con el tiempo y el proceso crónico latente que comienza temprano y aumenta con el tiempo, causando la progresión de la discapacidad

Mira el vídeo para conocer la ciencia que hay detrás de los dos procesos:

¿Cómo funcionan los dos procesos?

Ilustración que muestra los procesos smoldering agudo y crónico de la EM: muestra el proceso agudo de las células B y T activadas que cruzan la barrera hematoencefálica, causando recaídas y actividad de resonancia magnética, y el proceso smoldering crónico de la microglía activada que causa la progresión de la discapacidad

La progresión crónica puede causar gradualmente daños en el cerebro y la médula espinal, lo que conduce a la progresión de la discapacidad. Este proceso comienza antes de que se manifiesten los primeros síntomas y hace que la discapacidad aumente lentamente con el tiempo.

Un nuevo foco de investigación de la EM

Hay una enzimaProteína que desencadena una reacción química en el organismo. Por ejemplo, una enzima puede activar las células B y la microglía. llamada Tirosina Quinasa de Bruton (BTK)Enzima que activa tanto las células B como la microglía. En personas con EM, esta activación puede provocar daños. que interviene en ambos procesos:

Ilustración de un cerebro con rayos que simbolizan el proceso agudo, que provoca recaídas y actividad de resonancia magnética.

Proceso agudo:

Las células BTipos de células que se encuentran en el torrente sanguíneo y forman parte del sistema inmunitario. Durante la fase aguda de la EM, estas células penetran en el cerebro y dañan la mielina. son activados por la BTK para causar daños, lo que da lugar a brotes y a la actividad de la resonancia magnética.

Ilustración de un cerebro con microglía, representando el proceso de smoldering crónico.

Proceso latente crónico:

La microglíaCélulas que forman parte del sistema inmunitario y solo se encuentran en el cerebro y la médula espinal. Durante la progresión crónica de la EM, la microglía activada puede causar daños en la mielina, las células cerebrales y otras áreas del cerebro. es activada por la BTK, lo que puede conducir a la progresión de la discapacidad.

Imagen de una mujer mirando al cielo con un telescopio".

Una nueva era en la investigación de la EM está en el horizonte

Las terapias actuales de la EM han avanzado mucho en la forma de tratar el proceso agudo para controlar los brotes y la actividad de la resonancia magnética. Pero muchas personas con EM siguen experimentando una progresión de la discapacidad. Eso significa que aún queda mucho por hacer en lo que respecta a la progresión crónica.

Las terapias actuales no logran abordar de forma simultanea los dos aspectos claves necesarios para enfrentar la progresión crónica:

  1. Llegar al interior del cerebro, donde se produce el proceso.

  2. Tener un impacto significativo en la microglía, una célula implicada en el proceso.

Este importante conocimiento del proceso de la progresión crónica está inspirando una nueva era en la investigación de la EM.

¿Buscas consejos e información para ti y tus cuidadores?

Consulta nuestros artículos