Skip To Main Content
  • Article
  • Source: Campus Sanofi

La evolución en el cuidado de la EM

Explora cómo han evolucionado las opciones de tratamiento de la esclerosis múltiple (EM) y conoce los últimos avances, como las terapias modificadoras de la enfermedad.

Hoy en día existe una amplia gama de tratamientos disponibles para ayudar a controlar los brotes de la esclerosis múltiple (EM) y reducir la progresión de la enfermedad en muchas personas. Se denominan terapias modificadoras de la enfermedad (TME). A medida que la ciencia de la EM sigue evolucionando, la historia y el futuro de estas TMM pueden sorprenderle.

Históricamente

En el pasado, el cuidado de la EM se centraba principalmente en controlar los brotes. Con el tiempo, la resonancia magnética (RM) transformó la forma en que se monitorea la actividad de la enfermedad. Esta herramienta diagnóstica se ha convertido en una de las más útiles para ver el impacto de las lesiones en el cerebro y la médula espinal a lo largo del tiempo.

Ilustración de un microscopio

Ahora

Actualmente, el enfoque en la EM está cambiando hacia la detección y el manejo de la progresión de la discapacidad, incluso en ausencia de brotes o actividad en la RM.

A medida que la EM evoluciona con el tiempo, es posible que empieces a notar su impacto en las tareas cotidianas. 

Cuando empieces a notar cambios en tu EM, puedes empezar a hacer algo al respecto. A continuación te indicamos algunas cosas que puedes probar para afrontar los retos cognitivos y físicos:

  • Rehabilitación dirigida por un logopeda, un terapeuta ocupacional y/o un fisioterapeuta
  • Terapia, meditación, mindfulness y otras prácticas de salud mental
  • Una dieta sana y ejercicio regular
  • Grupos de apoyo para ponerse en contacto con otras personas con EM

Los cambios en el estilo de vida y los distintos tipos de rehabilitación son formas importantes de manejar la progresión de la EM, además del tratamiento médico. Actualmente, existen muchas opciones terapéuticas disponibles entre las que se puede elegir.

Tratamientos para la EM del futuro

Esto significa que, incluso si ya no presentan brotes ni actividad en la resonancia magnética, los pacientes continúan experimentando una progresión de la discapacidad con el tiempo.

Las terapias actuales no han podido demostrar un impacto en la ralentización de la PIRA.

A día de hoy, se están llevando a cabo investigaciones que podrían cambiar el futuro de la EM. La investigación ha identificado que la microglía y las células B del sistema nervioso central (SNC) pueden estar desencadenando la progresión de la discapacidad en las personas con EM, por lo que intervenir sobre estas células  puede ayudar a ralentizar la discapacidad. Una forma de conseguirlo es actuar sobre una enzima que activa estas células, conocida como tirosina quinasa de Bruton (BTK). Este nuevo enfoque de la ciencia de la EM podría ampliar las futuras opciones de tratamiento para controlar tanto los cambios físicos como cognitivos que conducen a la progresión de la discapacidad.

¿Y ahora qué?

Gracias a los avances en investigación, es posible comprender mejor la EM. Del mismo modo que los científicos evolucionan su forma de pensar sobre la EM, tú también puedes adaptar tus objetivos y estilo de vida para responder a tus necesidades cambiantes. Si estás notando cambios en la forma en que realizas tus actividades debido a la EM, considera hablar con tu médico sobre cómo controlarlos. 

MAT-ES-2502381-v1-07/2025